Perfil
Andrés Villar

PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge. Cientista Político de la Universidad Católica, con estudios en Science-Po París. Volví para trabajar como Investigador en FLACSO-Chile. Fui Analista del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tras finalizar mis estudios doctorales trabajé como Investigador Asociado en el Centre for Rising Powers (Universidad de Cambridge). Lo mío son las Relaciones Internacionales.
Contenido del Autor

TPP-11: mecanismo multilateral que Chile debe ratificar
Para un país del tamaño e influencia como Chile, el TPP-11 es una oportunidad y espacio para dar respuesta colectivas y reguladas a los nuevos desafíos de la agenda internacional.

Tendencias internacionales 2021: difusión del poder y autodeterminación estratégica
La autodeterminación e identidad estratégica de nuestra política exterior debe ser reevaluada a luz de la situación nacional e internacional. Se necesita de liderazgos colectivos internacionales con voluntad política para reformar instituciones multilaterales que reflejen las complejidades de un nuevo orden internacional liberal.

América Latina y Estados Unidos: post 2020
A diferencias de otras regiones, entre América Latina y Estados Unidos existen mayores márgenes de acción para una convergencia de interés. Bajo una nueva administración, se abre una ventana de oportunidades para retomar el diálogo multilateral para enfrentar la crisis climática y apoyar recuperación económica de la región.

Chile frente a las tensiones entre Estados Unidos y China
Chile debe promover una relación funcional con ambas potencias. Es decir, el país debe continuar afianzando su alianza con EE.UU. en las áreas políticas y estratégicas, dejando a China una mayor preponderancia en las dimensiones económica-comerciales.

Política Exterior y Proceso Constituyente
¿Cuáles serían las ventajas estratégicas de un Congreso con mayores atribuciones en la formulación de la política exterior? En momentos que la ciudadanía demanda mayores espacios de participación, las fuerzas progresistas tienen la responsabilidad de iniciar un debate.

Trump y su Política Exterior: de bufón a matón
Chile y la región, tendrán que considerar qué tipo de relaciones concebirá con Estados Unidos. Porque lamentablemente, un potencial triunfo de Biden no implica necesariamente un cambio radical en la aproximación aislacionista que se va consolidando en Estados Unidos.

¿De qué lado de la historia estarás?
La encrucijada está definida en la agenda: nacionalismos versus sociedades multiculturales; supremacía del derecho nacional versus el derecho internacional y acciones unilaterales versus colectivas. Y por primera vez, las fuerzas conservadoras han empezado hacer Política Exterior con mayúscula.

Difusión del poder
La manera en que los países ejercen y definen su poder y los propósitos que buscan han cambiado. Se ha redefinido quiénes son los que ostentan status y prestigio. En este incierto escenario internacional, Chile necesita certezas para confirmar principios e intereses y la lucidez, creatividad y pragmatismo para redefinir objetivos y alianzas.

Antártica un bien público global
En el año 2048 el Protocolo al Tratado Antártico (TA) sobre Protección del Medio Ambiente puede ser modificado o revisado. ¿Qué hará Chile al respecto? Chile, junto a los países de la región, debería concertar posiciones en defensa del continente blanco. Una política exterior progresista orientada a la defensa del medio ambiente no es solo una cuestión normativa sino que también de interés estratégico para Chile.

Celebrando 75 años de Naciones Unidas: ¿Qué señales da Chile?
Chile debe ser un agente que promueva el fortalecimiento y renovación de la ONU. Chile todavía no se da cuenta que una política exterior nacionalista y con mentalidad del siglo XIX juega no solo en contra de su posicionamiento y prestigio internacional, sino que también y más importante, de sus ciudadanos.

China y Estados Unidos: Las complejas movidas multilaterales
Los vacíos de poder se llenan rápidamente. ¿Será el turno de la OMS? EE.UU. se la está dando en bandeja a China y a bajo precio. Ya controla 4 de las 15 agencias de Naciones Unidas.

El Orden Internacional post COVID-19
La globalización cambiará, pero de qué manera, no sabemos. Cada país pone su interés nacional primero; la pregunta importante es qué tan amplia o estrechamente se define este interés. COVID-19 muestra que no estamos ajustando nuestra estrategia a este nuevo mundo

Coronavirus: abajo la pandemia-populista, arriba el multilateralismo
El Estado sí importa, no por romanticismo sino porque tiene el mandato soberano y la capacidad de actuar y transformar las realidades. Esta crisis es una oportunidad para demostrar la importancia del multilateralismo. Sustentados en la evidencia y cooperación científica, la ONU tiene la responsabilidad de concertar políticas de desarrollo sustentable.

Las preguntas incomodas en relaciones internacionales
Más allá de lo que es conveniente en términos normativos o prácticos, todo desafío global necesita una respuesta global. Pero antes necesitamos urgentemente lidiar con dos preguntas que requieren nuestra atención. ¿Cuándo y cómo vamos a la guerra? y ¿cómo arreglamos el sistema internacional?

Repensar la integración latinoamericana: coaliciones ad-hoc
Más que crear nuevos mecanismos de integración, hay que evaluar la posibilidad de ir construyendo coaliciones Ad-Hoc a temáticas relevantes como las migraciones o la crisis climática.

El complejo escenario de seguridad internacional 2020
La opción de determinados líderes o países por encapsular sus agendas y estrategias a nivel doméstico ha tenido como efecto que los arreglos institucionales regionales de resolución de conflictos se vean cuestionado, desafiados, o por aún, obsoletos.

Crisis climática: la brecha entre las capacidades y expectativas
La política exterior debe ser capaz de adaptarse e identificar nuevas áreas y nuevos intereses que promover en el ámbito internacional, pero eso de ir acompañado de una masa crítica profesional e institucional que sea idónea para delinear una estrategia acorde a la magnitud de los desafíos que un país se propone.

La Unión Europea: los desafíos de un referente político
La Unión Europea (UE) es el proyecto político internacional más relevante y audaz para el progresismo. Es un actor global que va más allá de la dimensión económica comercial y la crítica coyuntura de desprestigio en la que está sumida actualmente.

Elecciones en el Reino Unido: Workington man vs Singapur-on-Thames
El workington man voto por el Brexit, le importa más la seguridad económica que las libertades individuales. A favor de mayor control sobre la inmigración y más policías en la calles. Voto siempre por el laborismo, pero este lo olvidó.
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
