Perfil
Francisco Javier Díaz

Abogado y cientista político (U. de Chile, London School of Economics). Analista, columnista, ex-influencer y speechwriter profesional. Fue Subsecretario del Trabajo (2014-2018), ahora ejerce como abogado en materia laboral.
Contenido del Autor

Piñera constituyente
No hay nada peor que cuando el Presidente Piñera se cree sus propios cuentos. El Presidente tiene la asombrosa habilidad de armarse un relato mental sobre algún determinado episodio, repetirlo hasta el cansancio y no salirse de él a pesar de que la realidad indique otra cosa. Y lo lleva intentar asumir el protagonismo de épicas que solo él imagina, buscando ser el festejado en todos los cumpleaños.

Oasis de aniversario
“El oasis está de aniversario. En su nombre, se conmemora la falta de conocimiento de la realidad chilena.”

¿Todos a votar?
Lo que se debió haber hecho hace tiempo era implementar un mecanismo de votación remota como se hace en muchos otros países. Puede tratarse de votación anticipada (donde en las semanas previas al día de la elección se habilitan locales temporales de votación) o bien votación por correo (donde la persona solicita el voto a través del correo postal y lo devuelve por esa misma vía).

Derecha pre-estallido
La derecha y el gobierno han intentado rearmarse después del descalabro político que significó la aprobación del retiro del 10%, primero con el cambio de gabinete y luego con la Cuenta Pública y el plan para los últimos 18 meses de mandato. Lo curioso es que la estrategia no parece ser avanzar hacia terreno contrario, sino que afirmar terreno propio. La derecha se mueve a la derecha y reflota su propuesta pre-estallido.

Mario Desbande
¿Hay estrategia en Desbordes o lo suyo es puro olfato político? ¿Hay proyecto verdadero o esto no es más que subirse al carro de las causas populares? ¿Hay gente, hay equipos, hay economistas, hay juristas, o solo hay candidatos en el territorio que buscan un buen paraguas para competir?

Castillo de Naipes
La sesión del pasado martes 8 de julio en la Cámara de Diputados pasará a la historia como una de las sesiones más cruentas de las que se tenga memoria en contra de un gobierno. Ni las propuestas ni la lealtad ni la disciplina, lograron alinear a los diputados oficialistas en torno a las propuestas de su propio gobierno. Ese día en esa sala, el piñerismo se derrumbó como castillo de naipes.

Desconfíname
Si es Piñera quien lo ordena, yo no me desconfino ni amarrado. La desconfianza que ha generado el Presidente en la ciudadanía por su triunfalismo e imprudencia trepa a niveles extremos. Y puede terminar haciendo fracasar una operación político-social de alta complejidad, como será el desconfinamiento.

¡¡Suelten la plata!!
El gobierno podrá tener una estrategia sanitaria para enfrentar el virus; habrá que hacer un acto de fe y acatar las medidas que se impongan. Pero en lo social, esto puede terminar en un desastre.

Virus peligroso
Hay una estrategia sanitaria para enfrentar el COVID19, lo que no hay una estrategia política para enfrentar la crisis económica y social que este acarreará.

Te creo
Siches, Bernucci, Codina, Sharp, Castro, Pizarro, Muñoz, se erigen como figuras creíbles ante la ciudadanía, lamentablemente a costa de la autoridad elegida.

Oposición en la luna
Si el plebiscito hubiese sido esta semana, ganaba el Apruebo por paliza. Fueron muchas y muy variadas las señales de acciones, gestos y apoyos que cosechó esta opción durante el verano.

Piñeravirus
El virus de la desconfianza afecta al gobierno. En política, este virus ya es una epidemia. Parlamento, partidos e instituciones de diverso tipo comparten los más bajos peldaños en la escala de credibilidad ciudadana. Pero cuando se afecta de manera tan grave al Presidente en persona, el virus puede ser letal.

Chilelombia, Chilezuela
Cuando en el año 2016 se realizó un plebiscito en Colombia era difícil pensar que se pudiera levantar una alternativa contraria a la ratificación del acuerdo.

Sin odio, sin miedo: voto más o menos
Debo confesar que en casi 20 años como columnista político, pocas veces vi una decisión tan incomprensible como la de los senadores de RN –y probablemente de Evopoli– de anunciar su voto Rechazo a comienzos de enero, después de haber anunciado Apruebo a fines de noviembre.

¿Qué onda, Señor Presidente?
A poco andar del estallido social, se asomó el guion sugerido desde el Segundo Piso: se trata de un ataque coordinado desde el extranjero. Allí vino la frase que transformó la protesta puntual en movimiento histórico: “estamos en guerra” con aquel mítico enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie, o en palabras de la Primera Dama, una banda de alienígenas.

Marzo caliente
No son pocos los que comienzan a verbalizarlo: la tregua aparente se puede terminar en marzo. De no mediar cambios profundos y reformas que duelan, marzo puede traer masivas movilizaciones. Pero el gobierno parece no entenderlo.

El derecho de lucrar en paz
Parece increíble que transcurridos casi 50 días de crisis social, aun no haya anuncios concretos en contra de los abusos.

Piñerexit
Lo peor que le podría pasar al gobierno es que se enturbie el camino de debate democrático que abre el plebiscito de abril. El respiro que significa el camino trazado para el Presidente Piñera puede evaporarse en pocos días.

El fin del comienzo
Es un enorme avance, pero no me emocionó. Quizás si por la duda de cuán capaz será de detener las manifestaciones de extrema violencia que han ocurrido en los últimos días.

Volante o maleta
Ya van tres semanas desde el estallido social, y el Presidente Piñera parece haberse empecinado en reducir su propio margen de acción. La mitad de sus decisiones han sido equivocadas y la otra mitad, tardías.

El modelo soy yo
Dos semanas han transcurrido desde el estallido social que ha remecido al país entero. Se trata de una quincena que quedará grabada para siempre en la historia de nuestro país.

Renuncia
La palabra que empieza con “R”. En distintas oficinas de La Moneda, más de algún asesor ha mirado nervioso, sin que se note, el artículo 29 de la Constitución.

La Chile a la B
La Universidad de Chile se puede ir a la B. Sería la consecuencia de no tomar medidas a tiempo, de minimizar las cosas, de esconder la cabeza ante los evidentes problemas.

Esteban Paredes: placer culpable
“Espero que esta columna sea desmentida en el Superclásico del día de mañana. Pero para un fanático azul como yo, Esteban Efraín Paredes es, en el fútbol actual, mi placer culpable.”

La falsa libertad de las AFP
Es el momento preciso de crear un subsistema de reparto, porque si no, se consolidará para siempre el sistema de cuentas individuales. No entender aquello sería un error de proporciones históricas, quizás si el más grave error político en los últimos 30 años

Del anuncio al legado
RN sinceró la sensación de que este gobierno no será mucho más. Se pasó del anuncio al legado, sin estación intermedia

¿Tiene razón Fernando Barros?
Fernando Barros tenía razón, aunque por razones equivocadas. El gobierno no dimensiona el jaque político que le puede significar la COP25 a los defensores del extremismo neoliberal.

Groggy
¿Serán las 40 horas el punto de inflexión que detone un cambio en el actual gabinete? El gobierno queda dañado con este episodio, porque pierde la imagen de seriedad y competencia que la autoridad debe proyectar.
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
