Perfil
Lucía Dammert

Socióloga y Doctora en Ciencia Política. Profesor Titular de la Universidad De Santiago de Chile. Dedicada a temas de Seguridad Pública, Violencia y Crimen Organizado. Miembro del directorio de Espacio Público, Fundación Junto al Barrio y Democracia Abierta de Barcelona. Miembro del Consejo Asesor del Secretario General de Naciones Unidas en temas de Desarme. Columnista de diversos medios de comunicación de América Latina.
Contenido del Autor

Carabineros y Ciudadanía: Elementos de una relación compleja
La tarea de reformar Carabineros es urgente e ineludible. La misma requiere de una acción conjunta de gobierno, partidos políticos, expertos, sociedad civil y por supuesto la institución policial.

Lucía Dammert, en The Clinic: “La importancia de un nombre”
“En Chile la transición no transformó sustantivamente a Carabineros, a pesar de ser la única policía que fue parte de la Junta Militar que gobernó el país con mano dura por 17 años”.

¿Se olvidaron de la reforma policial?
La reforma policial sigue siendo un tema pendiente de la democracia chilena. Para los entusiastas que creen que esto “pasó” por que ahora la gente valora el aporte policial en el cuidado de la pandemia, solo queda decir que están equivocados.

Lucía Dammert, en La Tercera: “Acá en el sur de Chile no hay guerrilleros al estilo de las Farc”
La académica valoró como positivo que exista una capacitación, pero advierte que solo debe ser para la investigación criminal.

Los silencios del General Director
¿Será mucho pedir que el jefe de la policía uniformada no se enteré por la prensa de tareas que son específicas, definiciones tácticas y estratégicas de posiblemente la coyuntura más compleja que el país ha enfrentado en términos de conflictividad social?

Cerrar los ojos para ver
Hace casi 15 años leí “Ensayo sobre la Ceguera” de José Saramago y quedé impactada por su compleja visión de la esperanza en el mundo que habitamos. En un contexto donde todos quedan ciegos, la voz principal dice «Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven». Hoy, enfrentados a la presencia de una pandemia mundial que genera una multiplicidad de información (verdadera y falsa) y con un correlato muy real de angustia y ansiedad, parece que estamos ciegos.

Algunos problemas de la autonomía policial en Chile
Cuando hablamos de autonomía de Carabineros de Chile muchos responden que la misma es necesaria para evitar la politización. Se confunden entre una necesaria autonomía profesional, esa que sirve para definir por ejemplo las particularidades del Plan Cuadrante, de la autonomía política.

Narcos, anarcos, barras, delincuentes, lumpen
Las movilizaciones han abierto la puerta para que muchos expresen su descontento, pero también nos muestren sus rasgos identitarios marcados por lenguaje, símbolos, música, vestimenta. Aquello que previamente los avergonzaba se transforma en orgullo.

De Obama con amor: Aprendizajes de la reforma policial en USA
Obama creó una fuerza de tarea (algo así como la Comisión Engel) encargada de estudiar y proponer las recomendaciones claves para la reforma necesaria. Es la primera de estas comisiones en la historia del país y tuvieron equipos técnicos pero también abrieron espacios de participación ciudadana para escuchar de forma independiente y transversal a los vecinos de distintas partes del país.

Legitimidad policial
Al ser el instrumento más visible de la autoridad de un gobierno y responder a las necesidades y expectativas ciudadanas, así como usar la autoridad del Estado a favor del interés público; la policía juega un rol clave en la legitimidad de la política en general

¿Qué pasa con Carabineros?
Considerada la mejor policía de América Latina por muchos años, Carabineros atraviesa una crisis de proporciones.
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
