Perfil
Sergio Espejo

Abogado Universidad de Chile y Master en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Ha sido Diputado, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y Superintendente de Electricidad y Combustibles. Enseña políticas públicas en la U. de Chile, integra el consejo académico asesor del programa de medio ambiente de la facultad de Derecho UC y es decano de Ciencias Jurídicas y Sociales de USEK. Abogado socio de Aylwin y Compañía y consultor internacional.
Contenido del Autor

Los Herejes
Quizás la futura constitución debiera ser eso: Un proyecto herético que, al margen de dogmas, frases hechas y vociferaciones enajenantes, rescata como proyecto común el valor profundo de cada existencia.

Con la brújula perdida
En vez de orientar las energías, siempre escasas, a la pedagogía constitucional y el esfuerzo de primer orden que requiere construir una nueva constitución, nuestros líderes optan por un ejercicio que tiene más de narcicismo que de política.

Terra Alta
Dice Melchor Marín, aprendizaje de su atormentada juventud, que una buena novela la hacen en partes iguales el autor y el lector. Pienso que es así. Terra Alta no es “Los Miserables” y Melchor Marín está lejos todavía de Salvo Montalbano y Kurt Wallander, por pensar en dos “grandes”, pero la historia es entretenida, está bien escrita y deja al lector con las ganas de encontrarse nuevamente con el protagonista.

Cuadrar el círculo
Pero es de esto precisamente que se trata la cuadratura del círculo a que está llamada la política: Conciliar expectativas con posibilidades, establecer puentes entre opciones que parecen irreconciliables, capitalizar el conocimiento experto para abrir horizontes que en un momento determinado parecen cerrados.

El mercado no detendrá el Coronavirus
Cuando hablamos de una pandemia como el coronavirus, no existe sustituto para el buen gobierno y para un buen sistema público de salud.

Lo que no entienden
Lo digo con claridad: Reconozco como una opción legítima el votar “rechazo” en el plebiscito de abril próximo. Creo que es un error, pero no una decisión antidemocrática. Con todo, en una gran parte de aquellos a quienes veo pronunciándose por esa opción, observo una incomprensión profunda de la voluntad soberana que se ha instalado entre las chilenas y los chilenos.

Cuarentena constituyente
El coronavirus puede impedir que nos demos la mano, nos abracemos o besemos, o incluso enviarnos a cuarentena, pero la vida democrática debe ser un impulso al encuentro con los otros, al reconocimiento de su valor y a la construcción permanente del espacio compartido.

Todos cuentan
El debate constitucional ha instalado como un elemento central la pregunta por la manera en que las diversas expresiones políticas, sociales y culturales de nuestro país serán representados en la elaboración de la nueva constitución que esperamos darnos.

Dolores de parto
He intentado escribir esta columna muchas veces. Me ha costado mucho. Los últimos meses del año se manifiestan como un mosaico de emociones, imágenes, razones, juicios y prejuicios de tal intensidad y contradicción que provocan no sólo desconcierto, sino también pudor al intentar hilvanar explicaciones o formular vías de salida de la crisis.

¡Ciudadanos!
Nuestra democracia fue recuperada de manos de la dictadura, en 1990, tras años de lento y dificultoso esfuerzo de reconstrucción del tejido social y ciudadano.

Ruptura y reconstrucción
En Hong Kong, en Barcelona y en las ciudades chilenas la población se manifiesta, más que contra la democracia, contra las élites políticas y económicas que parecen haberla capturado en su propio beneficio.

Nuestro cisne negro
Hace poco más de 20 años Nassim Taleb publicaba “El Cisne Negro”, un ensayo sobre lo que llamó “el impacto de lo altamente improbable”. Chile se encontró, en octubre de 2019, con su cisne negro. El problema es que todavía no lo reconocemos.

Invisibles
La explosión social que experimenta Chile ha puesto sobre la mesa la experiencia diaria de humillación, por las instituciones y por personas, que de múltiples maneras vive un porcentaje mayoritario de los chilenos.

La vida no para, no espera, no avisa
Cada uno tendrá una explicación sobre las causas de este movimiento. A mí me hacen sentido tres cosas.

El Terno de Don Pato
Cada cierto tiempo recuerdo el nerviosismo con el que, durante la campaña presidencial de 1989, muchos de aquel entonces veíamos los trajes cafés de nuestro candidato, Patricio Aylwin…

El pequeño mundo de Don Camilo
Atesoro entre mis bienes más preciados una serie de libros escritos por Giovanni Guareschi en los que se narran las aventuras de un cura de pueblo, Don Camilo, y de su eterno adversario (y amigo del alma), el alcalde comunista Pepón.

Pepe
Se fue Pepe. A los 102 años y sin estridencias. El profesor de Moral, el cura Obrero, el defensor de los derechos humanos, el peregrino que confía en su Dios.

La acusación constitucional y la (mala) política
De la política, y de la centro izquierda en particular, espero mucho más que la acusación constitucional que hoy enfrenta la ministra de educación.

De Hernando a Greta: La Globalización Hot
De la globalización se puede decir todo menos que es aburrida.

El comisario Salvo Montalbano
A quienes no lo conozcan quiero presentarles al Comisario Salvo Montalbano.

¿Y si vamos más allá?
Me parece bien discutir sobre la duración de la jornada laboral. Se trata de un debate que, bien conducido, puede estimular una reflexión colectiva y
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
