Tendencias

WhatsApp en las cuerdas
El gigante de la mensajería instantánea terminó reculando frente al cambio en sus políticas de seguridad, cuestionados por usuarios cada vez más preocupados de no verse enfrentados a los abusos de la era digital.

Prats
En tiempos en que la caballerosidad, el honor y la lealtad son valores que parecieran abandonados a su suerte, Prats es un ejemplo de los tres, sumo a lo anterior, su evidente amor por Chile, al que sirvió haciendo lo que un soldado debe hacer, cumpliendo la Constitución y la ley, y poniéndose a disposición del poder civil de manera profesional, dando lo mejor de sí en tiempos imposibles.

En honor al Poeta Cohete
Un día como hoy, hace 100 años, murió José Domingo Gómez Rojas. Las siguientes palabras sirvieron para presentar el libro “Subversivos” de Nicolás Vidal, pero también para traerlo al presente.

Chile Versionado: Canciones para un 18 en la casa
La playlist con estas recomendaciones quedó lista en Spotify y está abierta. Es cosa de buscarla. Se llama “Chile Versionado”. Usted podrá añadir otras canciones, si le baja el entusiasmo patrio.

Gracias Carlos Martner
No era un hombre de estatura pequeña Calico Martner, aunque tampoco muy alto. Pero sí creaba grande con los materiales de la tierra. Y en cada proyecto nos los ponía por delante, honrados, glorificados, como quien enmarcase en oro puro una flor o un tronco y lo exhibiese en la sala mayor del Louvre. Diciéndonos, Calico, en cada obra: “Mira, esta es la tierra. Mira. Mira. La tierra. Mira qué grande. Mira qué hermosa, la tierra”.

Terra Alta
Dice Melchor Marín, aprendizaje de su atormentada juventud, que una buena novela la hacen en partes iguales el autor y el lector. Pienso que es así. Terra Alta no es “Los Miserables” y Melchor Marín está lejos todavía de Salvo Montalbano y Kurt Wallander, por pensar en dos “grandes”, pero la historia es entretenida, está bien escrita y deja al lector con las ganas de encontrarse nuevamente con el protagonista.

Ventanas
Quiero creer que estando ahí, Al-Suwaiti pudo decirle en silencio lo que necesitaba decirle, y que por esas cosas mágicas que solo pasan entre las madres e hijos, ella lo escuchó y murió sellando un pacto imaginario que les permitiera a ambos continuar más allá de la tristeza.

Hacer Quelcún
Para el que aprende a esperar -el que sabe hacer quelcún- el camino, la trayectoria, la espera es tan importante como la meta. La peregrinación, no es sólo un espacio vacío entre la partida y la llegada, sino que es constitutivo de la meta. El camino es en sí mismo una plegaria.

A Lucho
Lucho era un viajante, un hombre en permanente movimiento, que llevaba consigo las historias que vivía, narraba, mezclaba y quien sabe, convertía en la verdad de las mentiras de un novelista.

Sentimentalismo moral y esperanza social
Estos tiempos raros, inciertos y cansadores pueden ser también una oportunidad para el arte.

Autoayuda en cuarentena
No me fue fácil al comienzo -la ansiedad de esta realidad rara- pero poco a poco “me ido hallando”, como dicen en el campo, y voy descubriendo cosas. A riesgo de un revolcón por el género tan injustamente maltratado de la auto ayuda, las enumero.

La ritualidad proscrita
La bolsa mortuoria es el nuevo traje de un muerto al que no lograremos vestir.

El aprendizaje más allá de zoom
La mayor parte de los 8 mil millones de personas que habitamos este planeta azul sobrevivirá el COVID-19. Ojalá la mayoría de ellos salgan más sabios y con ganas de cambiar el mundo.

El valor de la Libertad
Como muchos chilenos, llevo 17 días encerrado en mi casa –por favor permítaseme citar a Mandela guardando las exageradas proporciones de su encierro y el nuestro por éstos días- sin embargo, el valor es el mismo.

La sociedad del cansancio
La sociedad contemporánea ya no es la sociedad disciplinaria de Foucault, esa que oprimía al sujeto por fuerzas externas que lo constreñían al trabajo. Tampoco es la sociedad del homo laborens que describe Hannah Arendt en “La Condición Humana”. Es la sociedad de la autoexplotación. De la falsa libertad.

La buena onda de Guacolda
El otro día estuve en la ceremonia de entrada en sociedad de Guacolda. ¡No! No esa cosa añeja y patriarcal de la fiesta de los 15 años en que las señoritas “bien” eran presentadas en sociedad para buscar marido y seguir procreando la descendencia de la endogámica alta burguesía chilena (Algo muy parecido a la feria de vacas lecheras).

Walking around y otras letanías
Este poema de Neruda me ha gustado siempre, ¿será por el amor de los 15 años? ¿será por lo vanguardista o por lo humano que es cansarse de vez cuando? Cansarse de sí mism@ y de las boticas y el olor de peluquerías…del mundo.

De símbolos y esperanza: quizás lo más distintivo de la especie humana
Hay quienes son capaces de descifrar cómo nuestra especie –homo sapiens sapiens– se apareó con otros homínidos –neandertal, denisovanos, etc– a partir de análisis genéticos y arqueológicos. Me pregunto qué descifrarán de nuestra historia no en 50 mil años, sino que en algunas décadas.

Patria
Entiendo lo que se siente al leer una historia tan personal y tan propia; me pasó hace algunos años con La noche de la usina. Pero eso será otra historia.

Los dos papas
“Los dos Papas”, la última película del brasileño Fernando Meirelles (“Ciudad de Dios” y El “Jardinero Fiel”), con la notable y solvente actuación de Anthony Hopkins (como Benedicto XVI) y Jonathan Pierce (en el rol del cardenal Jorge Mario Bergoglio), no deslumbra como la película del año, pero al verla me dejó pensando (una de las maravillosos atributos que tiene el arte) en otros asuntos que me gustaría compartir.

Epico ona
Llevaba días caminando. Días contra un viento que corta la cara, y el alma. ¿Qué la mantenía en pie? El miedo. El odio quizás. No quería volver. Había descubierto la verdad. Ya no había vuelta atrás.

La protesta y la canción
La protesta y la canción son hermanas. O amigas íntimas. Van de la mano. Muchas de las manifestaciones y protestas más significativas han estado acompañadas de música. De canciones que se han reinterpretado, de canciones que venían anunciando la crisis o de canciones que rápidamente son compuestas para significar el movimiento.

Hora de duelos
Ando con un duelo pegado en la boca. Un duelo raro. Durante el día jugamos a las escondidas y me amparo detrás del estupor y una que otra risa forzada, pero el duelo siempre me pilla.

Día de Muert(e)o
En estos días, los mexicanos pasean a la muerte por las calles envueltas en papeles de colores, hacen altares en cada esquina y cada casa, rodean las fotos de sus difuntos con velas, mole, pan, tequila, pulque o mezcal.

Sometidos, una reseña a la “Psicopolítica” de Han
“Psicopolítica” es un libro de Byung-Chul Han publicado originalmente en alemán en 2014. Y Byung-Chul Han es un filósofo surcoreano, pero que se educó y enseña filosofía occidental en Berlín.

Cambiarse de casa
En un nuevo podcast, Carolina Toha reflexiona sobre los “cambios de casa”, el hogar, la historia y los raíces.

El pequeño mundo de Don Camilo
Atesoro entre mis bienes más preciados una serie de libros escritos por Giovanni Guareschi en los que se narran las aventuras de un cura de pueblo, Don Camilo, y de su eterno adversario (y amigo del alma), el alcalde comunista Pepón.

La Historia musical de Journey: un viaje hacia los 80
Recorremos la historia del grupo musical que marcó la infancia de Felipe Harboe.

Gracias Mark
Gabriel Alemparte nos sumerge en la historia detrás de las notas de Mark Knopfler.

Cómo hacer un tomate rocky en un dos por tres
La receta de Carolina Tohá para hacer un tomate rocky.

Joker
No tengo los conocimientos, ni tampoco probablemente el oficio, para decir con propiedad si estamos en presencia de una película buena, regular o mala. Pero si la calidad de éstas se midiera por el impacto que generan, “Joker” sería una de las mejores películas que he visto en mi vida.

Volver a Casa (Yaa Gyasi)
Dicen que los viajes son las mejores experiencias de vida. Los viajes nos permiten no solo conocer nuevas ciudades, sino que experimentar otras culturas que sin lugar a dudas nos abren mundos a historias antes desconocidos

Placer Culpable No. 4: Íñigo y Rory
Me caen bien Íñigo Errejón y Rory Stuart. Representan lo bueno de la política. Creo que están emparentados. No estoy seguro de que les gustaría que alguien lo diga, pero es así.

¿Quién Mató a Gaete?
Hace unos días me llegó un gran regalo. El vinilo ¿Quién Mató a Gaete? de ese gran músico y poeta, Mauricio Redolés.

Voz de Mujer I
Un personaje de una novela de cuyo nombre no puedo acordarme, llegó a una conclusión que atesoro: Quizás si el mayor acto de generosidad que pueda tener un extraño hacia uno sea hacernos reír.

Esteban Paredes: placer culpable
“Espero que esta columna sea desmentida en el Superclásico del día de mañana. Pero para un fanático azul como yo, Esteban Efraín Paredes es, en el fútbol actual, mi placer culpable.”

El Oso Paddington
Chile necesita una nueva política migratoria que sea discutida públicamente y acordada democráticamente.

Héroes que permiten volver a soñar
El libro “Héroes, Historia Secreta de Chile” de Jorge Baradit se encuentra esta semana como el libro más vendido en Chile….

Vigencia de Jean Paul Sartre
Lo primero que debiésemos abordar es qué se entiende por “vigencia”, palabra llena de equívocos y polisémica, como dicen los lingüistas

Placer Culpable No. 3: Bajando Pa’ Puerto Aysén
Una parte central de la “chilenización” que formó parte de mi educación familiar en el exilio se hizo con música.

Oda al Cactus de la Costa
Encuentro que la época más linda en la costa central de Chile es la primavera.

Chile, el mito discreto
Por estos días de celebraciones, uno a veces se pregunta qué es lo que realmente festejamos en esta entelequia territorial llamada Chile,

Lemebel
Salí del Normadie en silencio y caminando por el paseo Bulnes me sentí algo triste.

Comida chilena de la buena
Para las Fiestas Patrias aparecen en el paisaje la música, el baile y las comidas chilenas y, por unos días, todo gira alrededor suyo.

La Desilusión. Nicaragua y el volcán.
Cada vez tienden a interesarme más los procesos donde la decepción es el motor para entrar en un estado de meditación….

Mujeres: literatura y poder
Chile ha tenido mujeres destacadísimas en el desarrollo de la literatura, pero que pocas veces se les ha hecho justicia…

El comisario Salvo Montalbano
A quienes no lo conozcan quiero presentarles al Comisario Salvo Montalbano.

Placer Culpable No. 2: Pines
Las fotos al final de este artículo son de mi jockey de fútbol: el que uso para ir al estadio a ver a la U.

La Suzanne de Leonard Cohen
La historia del poema y la canción que escribió Cohen en 1966

“Araña” o como el pasado debe hacernos reflexionar sobre el presente
Debo confesar que salí conmovida después de ver “Araña” de Andrés Wood en el cine, no se preocupe el lector, si no vio la película, no es mi intención hacer un spoiler.
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
