#PalabradelDía

Editorial

Pandemia y cambio climático
Resulta evidente que el reingreso de Estados Unidos a Paris es una excelente alternativa, pero la obligación que todos tendremos con las generaciones por venir radica en cada acción y decisión, pensar que somos potenciales emisores de dióxido de carbono.
Columna Destacada

No más toque de queda
El toque de queda es un mecanismo que nos pretende controlar mediante el miedo. Pero no nos ganará el toque de queda, porque ya demostramos que no tenemos miedo.
Últimas Columnas

Jóvenes a la Convención
La elección de constituyentes no debe ser una medición de quién tiene el currículum más grande, o la trayectoria más larga, sino de quiénes están dispuestos a escuchar, empatizar, liderar y convertir a Chile en el país que soñamos.

Educación 2021: Aprendizajes desde el 2020
Para quienes creemos que la educación es más que eso, la mirada tiene matices que nos diferencian de la perspectiva fatalista.
Medio Asociado

Artículo de Scoop Me: Dutch designer sews “sheltersuits” to keep homeless people warm in winter
Dutch fashion designer Bas Timmer is swapping luxury catwalks for homeless aid: He now sews “sheltersuits” – a mixture of sleeping bag, winter jacket and bag.
#ClubdeLectura
Felipe Harboe: Llegó el momento de crear el nuevo Chile
Política

La noche de los mandos medios
Pareciera ser que la fragilidad del SAE, para las autoridades que nos gobiernan, solo estaría radicada en la responsabilidad de un tercero distinto del Estado. El ministro del Interior no apareció sino hasta el día siguiente y la vocería de la ONEMI fue, a lo menos, débil y nada tranquilizadora.

Sr. Presidente, no es lamento científico: es probidad e independencia.
Al parecer, Sr. Presidente, tenemos un problema ideológico. Y no me refiero solamente a eso de izquierdas y derechas. Me refiero a que yo aprecio la ciencia como bien público, de los comunes dirían algunos. Una ciencia al servicio de todes, no de intereses particulares. Una ciencia hecha por todes quienes tengan el talento y puedan formarse. A veces por curiosidad, muchas otras veces con curiosidad que se gatilla porque el tema es prioritario.

Laicismo y nueva Constitución: un debate necesario
El debate del aborto, del matrimonio igualitario y de la eutanasia, no son más que la continuidad de la discusión sobre las leyes laicas.

2021, un año entre temores y esperanzas
“Este año será un año atípico. Vivimos al mismo tiempo una triple crisis: sanitaria, económica y política. Las crisis son, por definición, momentos en los que las comunidades redefinen sus
prioridades, se protegen de las amenazas e imaginan formas de navegar los desafíos que se
plantean.”
Nacional

La Naturaleza como sujeto jurídico de protección ante la Nueva Constitución
Esta es una oportunidad ineludible para reconocer, por primera vez en nuestra Historia a la naturaleza como titular de derechos en la Nueva Constitución Política de la República.

Otra educación para Chile (3/3)
Este es el tercer artículo y final, sobre la posibilidad de un cambio de paradigma en nuestra educación. En el primero de la serie exploramos las bases del paradigma actual (estandarización, competencia y privatización) y en el segundo revisamos posibles alternativas en las que fundar un nuevo paradigma (diferenciación, colaboración y valorización de lo público).

¿Estamos salvando nuestro futuro? Una reflexión sobre volver a clases
Por eso, la asistencia presencial y continua al colegio es vital para el desarrollo cognitivo y cultural de los estudiantes: el largo tiempo sin clases presenciales seguramente ya influyó en la capacidad de aprendizaje y en el adecuado crecimiento psico-socio-afectivo y emocional de los NNA, en especial de los más vulnerables.

Pachi Guijón
Tras unos segundos no dudó qué debía hacer. Así es que terminó de subir las escaleras y entró al salón Independencia. Allí, de espaldas a la pared, el cuerpo de Allende se desparramaba inerte sobre un sillón; el fusil que le había regalado Fidel entre las manos, el caño pegado a la mandíbula.
Tendencias

WhatsApp en las cuerdas
El gigante de la mensajería instantánea terminó reculando frente al cambio en sus políticas de seguridad, cuestionados por usuarios cada vez más preocupados de no verse enfrentados a los abusos de la era digital.

Prats
En tiempos en que la caballerosidad, el honor y la lealtad son valores que parecieran abandonados a su suerte, Prats es un ejemplo de los tres, sumo a lo anterior, su evidente amor por Chile, al que sirvió haciendo lo que un soldado debe hacer, cumpliendo la Constitución y la ley, y poniéndose a disposición del poder civil de manera profesional, dando lo mejor de sí en tiempos imposibles.

En honor al Poeta Cohete
Un día como hoy, hace 100 años, murió José Domingo Gómez Rojas. Las siguientes palabras sirvieron para presentar el libro “Subversivos” de Nicolás Vidal, pero también para traerlo al presente.

Chile Versionado: Canciones para un 18 en la casa
La playlist con estas recomendaciones quedó lista en Spotify y está abierta. Es cosa de buscarla. Se llama “Chile Versionado”. Usted podrá añadir otras canciones, si le baja el entusiasmo patrio.
Internacional

TPP-11: mecanismo multilateral que Chile debe ratificar
Para un país del tamaño e influencia como Chile, el TPP-11 es una oportunidad y espacio para dar respuesta colectivas y reguladas a los nuevos desafíos de la agenda internacional.

¿De qué lado de la historia estarás?
La encrucijada está definida en la agenda: nacionalismos versus sociedades multiculturales; supremacía del derecho nacional versus el derecho internacional y acciones unilaterales versus colectivas. Y por primera vez, las fuerzas conservadoras han empezado hacer Política Exterior con mayúscula.

Celebrando 75 años de Naciones Unidas: ¿Qué señales da Chile?
Chile debe ser un agente que promueva el fortalecimiento y renovación de la ONU. Chile todavía no se da cuenta que una política exterior nacionalista y con mentalidad del siglo XIX juega no solo en contra de su posicionamiento y prestigio internacional, sino que también y más importante, de sus ciudadanos.

China y Estados Unidos: Las complejas movidas multilaterales
Los vacíos de poder se llenan rápidamente. ¿Será el turno de la OMS? EE.UU. se la está dando en bandeja a China y a bajo precio. Ya controla 4 de las 15 agencias de Naciones Unidas.
Quién sabe, hay que preguntarle a Radomiro
Suscríbete a nuestro Newsletter
¡Mantente al día con las novedades de Entrepiso y suscríbete para que la información llegue directamente a tu correo electrónico!
